¿Cómo el arcoíris se convirtió en un símbolo de orgullo?
Contenido
- 1 ¿Cómo el arcoíris se convirtió en un símbolo de orgullo?
- 1.1 Junio: El mes dedicado a la comunidad LGBT
- 1.2 Historia de la bandera de la comunidad LGBT
- 1.3 Guantes Para Hombre Marca Joe Snyder
- 1.4 Top Sin Mangas para Hombre Marca Joe Snyder
- 1.5 Top Manga Corta para Hombre Marca Joe Snyder
- 1.6 Body Infinity para Hombre Marca Joe Snyder
- 1.7 Cachetero Infinity Mini Cheek para Hombre Marca Joe Snyder
- 1.8 Tanga Infinity Colección Joe Snyder
- 1.9 Bikini Infinity Colección Joe Snyder
- 1.10 Body Bulge Singlet Joe Snyder
- 1.11 Body Bulge Singlet de malla Joe Snyder
- 1.12 Boxer Negro Tipo Cachetero para Hombre
- 1.13 Trusa Negra para Hombre Estampado Calaveras
- 1.14 Bikini Negro de Hombre Estampado Calaveras
- 1.15 Significado de la bandera LGBT
- 1.16 Desfile del orgullo en México y Latinoamérica
- 1.17 Hondea con orgullo tu bandera LGBT y se parte de o apoya a la comunidad.
Junio: El mes dedicado a la comunidad LGBT
Junio es mundialmente conocido como el mes del Orgullo LGBT, esto en honor a los disturbios y manifestaciones que tuvieron lugar en la ciudad de Nueva York en junio del 1969. Los disturbios de Stonewall tenían como finalidad controlar el abuso y los maltratos que la policía de la ciudad propiciaba de manera continua a los homosexuales. Sin embargo, ¿Cómo pasó el arcoíris a convertirse en un símbolo de este movimiento? Hoy en Fashoop te brindamos toda la información que necesitas saber sobre este movimiento y el significado de la bandera LGBT.
Historia de la bandera de la comunidad LGBT
Para entender a fondo la bandera de la comunidad LGBT es necesario conocer un poco del artista que la creó y el contexto histórico en el cual se desarrolló. A finales de los años 70 el naciente Movimiento de los Derechos Gay se encontraba en pleno apogeo en la ciudad de San Francisco. Sin embargo, no existía un símbolo de unión entre los diversos activistas que navegaban el candente clima político exigiendo los derechos que les correspondían.
Corría el año 1977, Baker y Cleve Jones eran dos jóvenes activistas del movimiento planeando lo que en ese entonces se llamaba el Gay Freedom Day. Un día Baker se acercó a Cleave con una idea espectacular: utilizar como símbolo de unión para la comunidad una bandera de arcoiris. Según el propio el Baker, siempre vio en las banderas un símbolo poderoso de orgullo y unificación de masas. Como explicaría a lo largo de los años en muchas entrevistas, en aquel entonces el trabajo de la comunidad gay era salir, ser visible y vivir en la verdad para dejar de estar en la mentira. Una bandera realmente se ajustaba a esa misión, pues era una forma clara de proclamar la visibilidad y de decir:
“Este es quien realmente soy”
Las primeras unidades fueron realizadas a mano para el desfile del 25 de junio de 1978 por Baker y un equipo de voluntarios activistas. Aunque a lo largo de los años han existido varias versiones de la bandera LGBT, con los años y por cuestiones de producción se fueron haciendo ajustes de diseño y reemplazando algunas tonalidades por otras afines.
A pesar de su popularidad y excelente aceptación, la bandera no se estableció realmente como un símbolo del orgullo LGBT hasta la década de los 90. En el año 1994, Baker hizo una bandera de LGBT de una milla de largo para conmemorar el 25 aniversario de los disturbios de Stonewall, hecho histórico que terminó consolidando la bandera de arcoíris de 6 colores como símbolo del orgullo. 15 años después esta bandera se alza como un símbolo internacional del orgullo LGBT y puede verse volando al viento tanto en tiempos prometedores como en los momentos más difíciles; tanto en ciudades importantes de América, Europa, África y Oceanía por igual.
Productos de patrocinadores
Cachetero Infinity Mini Cheek para Hombre Marca Joe Snyder
$499.00Significado de la bandera LGBT
Originalmente cosidas a mano y teñidas por sus propios creadores, la bandera LGBT de arcoíris que hoy conocemos ha pasado por diversas transformaciones para adaptarse a las necesidades de la industria. Sin embargo, la carga simbólica y el significado que le dieron sus creadores originales aún se mantiene. La bandera de LGBT que todos vemos y conocemos tiene seis colores cada uno de los cuales guarda un importante significado.
Rojo:
El color rojo en la bandera significa “Vida” y se encuentra ubicado en la parte superior del espectro cómo uno de los puntos más importantes.
Naranja:
El naranja quiere decir “Curación”. Por ser un color brillante y audaz la segunda franja de la bandera representa el proceso de curación de cara a los males sociales que debían, y en muchos lugares aún deben, enfrentar los miembros del colectivo.
Amarillo:
Este color significa “Luz”. Su misión en la bandera de LGBT es llevar a sus miembros un mensaje claro: la importancia que tiene ser un mismo y salir a luz en lugar de esconderse en las sombras sólo para complacer a los demás.
Verde:
El verde representa “Naturaleza”. Como muchos otros casos el color verde se asocia a la vida y lo natural. Su importante lugar en la bandera de la comunidad LGBT es para recordar que no existe nada antinatural en ser lesbiana, gay, bisexual o transexual.
Azul:
El azul es un color que viene a simbolizar “Serenidad”. Un color fresco y calmado que se incluye en la bandera como un recordatorio de la importancia de mantener la calma incluso en los momentos de lucha más fervientes, esto con el propósito de llegar a un acuerdo y ser escuchados.
Lila:
Dejando lo mejor para el final, el Lila siempre ha estado en la base de la bandera LGBT sin importar su versión o diseño. Dentro del movimiento este color significa “Espíritu”, más específicamente el indomable espíritu humano que nos orilla a plantearnos nuestra realidad y el mundo que nos rodea.
Desfile del orgullo en México y Latinoamérica
El día internacional del orgullo LGBT se conmemora con una serie de acciones por parte de la comunidad para llamar la atención de la sociedad sobre los temas que afectan al colectivo. Más que bonitos colores, ropa extravagante y la bandera de la comunidad LGBT, esta fiesta en la que se recuerdan los distribuidos de Stonewall, es también un espacio abierto y necesario para la reflexión. Es punto de convergencia donde cada año se pretende mirar el lugar donde nos encontramos y el lugar hacia el cual nos queremos dirigir.
Situación en Latinoamérica
En América, esta marcha celebratoria se ha convertido en uno de los eventos de mayor atracción de público internacional. Una de las marchas más importantes de todo el continente se lleva a cabo en Sao Paulo, Brasil donde convergen personalidades de todo el mundo para celebrar en conjunto con millones de miembros del colectivo.
México
En México, la primera manifestación en pro de la defensa de los derechos homosexuales se llevó a cabo hace más de 40 años. Desde ese momento, todos los años, Ciudad de México se viste de gala y se une a esta gran fiesta internacional. Aunque con un quorum mucho menor que el de Sao Paulo, la celebración en nuestra capital sigue estando entre las más importantes del continente.
El próximo sábado 29 de junio, miles de mexicanos de todo el país se darán cita una vez más en el Ángel de la Independencia para recorrer el Paseo de la Reforma, seguir por Juárez y Madero y finalizar en el Zócalo. La intención, entre otras cosas, será llamar la atención sobre datos preocupantes que apuntan a crímenes de odio y donde se afirma que las cifras de violencia hacia el colectivo no parecen haber disminuido en los últimos 5 años.
Hondea con orgullo tu bandera LGBT y se parte de o apoya a la comunidad.
-Más del Blog-